jueves, 28 de octubre de 2010
Esto es la tauromaquia
Lo que vais a contemplar es tauromaquia en estado crudo, sin adornos y sin aliño. Vais a ver tauromaquia sin clarines, claveles ni pasodobles. Esto es lo que sucede cuando a la cosa esa del toreo se la desprende de Goya, Picasso y Hemingway.
De La Araña Peluda: Escuela de asesinos, garrulos y tarados
martes, 26 de octubre de 2010
El PP de la Región de Murcia pedirá que los toros sean Patrimonio Cultural de la Unesco
Los populares presentarán mociones en los 45 Ayuntamientos de la Región para apoyar la declaración de la fiesta nacional Bien de Interés Cultural.
El secretario de Seguridad del Partido Popular de la Región de Murcia, Pedro Chico, ha anunciado que el PP presentará mociones en los 45 Ayuntamientos de la Región para que el Gobierno de la Nación emprenda las acciones que sean necesarias para que la Convención para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco incluya en su listado la fiesta de los toros.
Además, según ha indicado Chico, el PP se propone apoyar la declaración de los toros Bien de Interés Cultural (BIC) que ya ha asumido el Gobierno regional y que el PSOE "se moje" con respecto a los toros, porque "no basta sólo con hacerse la foto".
El secretario de Seguridad del PP ha participado junto con el vicesecretario de Sectorial del PP, José Gabriel Ruiz, y la consejera de Presidencia, Mª Pedro Reverte, en una reunión con diversos representantes del ámbito taurino para recoger sus propuestas con el fin de incorporarlas en el Libro Blanco que elabora el PP y sobre el que se diseñará el programa electoral con el que concurrirá a las próximas elecciones.
En una rueda de prensa, Pedro Chico ha explicado que el PP ha recogido las numerosas sugerencias que han recibido de los representantes del ámbito taurino y ha resaltado que en breve el PP creará una comisión de trabajo. Además, ha señalado que el Libro Blanco incluirá un epígrafe en que se expresará el apoyo del PP a la fiesta nacional.
Por su parte, el presidente del Club Taurino de Murcia, Alfonso Avilés, ha mostrado su "grata sorpresa" por el anuncio del PP de la presentación de esta moción y ha recordado su impulso para la declaración de BIC en la Región de Murcia.
Por último, ha subrayado el respaldo del ámbito cultural, económico y social recibido para la declaración de BIC, así como la respuesta masiva de los aficionados.
jueves, 21 de octubre de 2010
miércoles, 20 de octubre de 2010
Contaminación por ozono en Lorca
http://www.carm.es/cmaot/calidadaire/portal/
La legislación sobre el contaminante ozono, establece los siguientes parámetros [1]:
1-Valor objetivo para la protección de la salud humana: 120 microgramos por metro cúbico durante 8 horas al día (octohorario), que no debe superarse más de 25 días por año civil.
2-Umbral de información: 180 microgramos por metro cúbico de promedio en una hora.
3-Umbral de alerta: 240 microgramos por metro cúbico de de promedio en una hora.
Durante el mes de septiembre se han producido11 días de superaciones del Valor objetivo para la protección de la salud humana (120 microgramos por metro cúbico durante 8 horas al día ) estas superaciones sumadas a las de los meses de junio, julio y agosto de 2010 arrojan un cifra de 71 días de superaciones del Valor objetivo para la protección de la salud humana durante el período estival, lo que producido un deterioro significativo de calidad del aire en el municipio lorquino por el aumento de este contaminante.
Estación medidora de Lorca
JUNIO: 18 días de superaciones del Valor objetivo para la protección de la salud humana
JULIO: 23 días de superaciones
AGOSTO: 19 días de superaciones
SEPTIEMBRE: 11 días de superaciones
TOTAL: 71 días de superaciones
Fuente: Consejería de Agricultura y Agua
El ozono a nivel de suelo (ozono troposférico), se forma por la reacción (fotoquímica) con la luz solar de contaminantes como los óxidos de nitrógeno (NOx) procedentes de las emisiones de vehículos o la industria, y los compuestos orgánicos volátiles (COV) emitidos por los vehículos, los disolventes y la industria.
Los efectos sobre la salud pública del ozono son variados:
Irritación de las vías respiratorias y garganta, tos, y malestar en el pecho. Reducción de la función respiratoria de los pulmones. Empeoramiento de enfermedades como el asma; y enfermedades broncopulmonares. El ozono también agrava y hace más sensibles a las personas alérgicas. Algunos grupos de personas son particularmente sensibles al contaminante ozono: Los niños que pasan una mayor parte del tiempo al aire libre, son más activos y sus vías respiratorias no se han desarrollado completamente, adultos que hacen ejercicio intenso al aire libre (ciclismo, marcha,), personas que realizan trabajos que exigen esfuerzo físico (que les hace respirar más rápido y profundo, incrementando la cantidad de ozono que fluye hacia los pulmones) y, por último, población con enfermedades respiratorias y cardiovasculares.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) [2], desde 2005, ha rebajado el Valor objetivo de protección de la salud humana de 120 a 100 microgramos por metro cúbico. Así, usando este criterio de la OMS aumentarían mucho más los días de superaciones de los valores objetivos para la protección de la salud en el municipio de Lorca.
Para Ecologistas en Acción son necesarias medidas coordinadas entre las administraciones locales y regional que actúen sobre los contaminantes precursores del ozono: Los óxidos de nitrógeno (NOx) procedentes de las emisiones de vehículos o la industria y los compuestos orgánicos volátiles (COV) emitidos por los vehículos, los disolventes y la industria; en el contexto de la elaboración de un Plan de Mejora de la Calidad del Aire que contemple medidas también sobre las emisiones del tráfico rodado en un Plan de Movilidad Sostenible en coordinación con los ayuntamientos de la región.
Notas
[1] REAL DECRETO 1796/2003 de 26 de diciembre, relativo al ozono en el aire ambiente
DIRECTIVA 2008/50/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 21de mayo de 2008 relativa a la calidad del aire ambiente y a una atmósfera más limpia en Europa
[2] OMS: Calidad del aire y salud. Nota descriptiva N°313. Revisada en agosto de 2008
OMS: Guías de calidad del aire de la OMS relativas al material particulado, el ozono, el dióxido de nitrógeno y el dióxido de azufre. Actualización mundial 2005. resumen de evaluación de los riesgos
*http://www.ecologistasenaccion.org/spip.php?article18803
lunes, 11 de octubre de 2010
Feria del negocio canino en Lorca
En ella encontramos sobretodo empresas especializadas en la cría y venta de animales de compañía. Desde Antitaurinos Lorca nos entristece que los amantes de los animales, y que las personas que miran por el cuidado de sus compañeros, sean cómplices o no conozcan este mercado de animales de compañía, que es realmente un negocio de sufrimiento y muerte. Por ello, estuvimos presentes repartiendo este folleto:
La gran mayoría de los animales que se venden en tiendas son importados de países del este (Eslovaquia, Eslovenia, Chequia, Hungría…) en condiciones miserables. Se “fabrican” animales en granjas de mascotas donde las hembras reproductoras están encerradas en jaulas minúsculas enlazando un embarazo tras otro, haciéndolas parir sin descanso y son fecundadas por animales de la misma familia perpetuando muchas enfermedades hereditarias. Los cachorros que no cumplen con los cánones de “perfección” establecidos, se sacrifican.
Las malas condiciones del largo viaje son la causa de la altísima mortalidad de cachorros, cuya pérdida económica se suple con los bajos precios de adquisición. Las tiendas los compran por 50€ y los venden por más de 500€.
Miles de animales sufren un deleznable hacinamiento, sobreexplotación reproductiva, enfermedades y muerte.
En España, 6 de cada 10 familias cuenta con algún animal de compañía, y menos del 20% de ellas ha optado por la adopción.
La cría y venta de animales domésticos es la causa principal del abandono, y comprando un animal de compañía contribuyes al trágico ciclo que se origina desde el nacimiento de millones de animales que se enfrentan a una enorme escasez de hogares.
Cientos de miles de animales son abandonados, mueren por inanición, enfermedades, atropellados en nuestras carreteras, o sacrificados en las perreras. Unos pocos tienen la gran suerte de acabar en una protectora a la espera de una segunda oportunidad.
Si quieres un animal de compañía, antes de comprarlo piensa en adoptarlo.
-Todo tipo de concursos de razas y pedigríes, pasarelas fashion, desfiles de moda con diseñadores especializados. Perros tintados de colores. Extrañas aficiones que inventamos por entretenimiento, humanizando a los animales, y convirtiéndolos en objetos de mayor o menor valor.
-Tiendas de complementos para los animales en las que se podía encontrar todo tipo de moda canina, como camisetas, vestiditos, zapatos, joyas e incluso gafas de sol.
-Jaulas minúsculas dónde los cachorros permanecen meses a la espera de que alguien los compre. Jaulas donde los perros más grandes no podían ni permanecer en pie. Todo tipo de animales exóticos, un negocio muy rentable…
-Niños tirando de las colas de los cachorros a través de los barrotes de las jaulas; una madre diciéndole a su hijo que le soplara a una lechuza para que se moviera. Otro niño pidiendo que le compraran un puerco espín y ante la pregunta de la madre ¿dónde lo vas a meter?, el niño responde que en la jaula del hámster que se les murió. Una pareja preguntando al vendedor cuanto crecería un cachorro, ya que el último que compraron tuvieron que darlo ya que creció más de lo que ellos pensaban…
-Sorprendentemente encontramos también junto a jaulas con animales y peluquerias caninas, encontramos puestos de comida de todo tipo, stands de embutidos o chocholates..así como puestos de juguetitos y colchonetas para los niños, todo para pasar una divertida tarde..
Y un largo y triste etcétera..



miércoles, 6 de octubre de 2010
Campaña contra los galgueros
Nos hemos decidido por la segunda opción porque sabemos que contamos contigo y porque son demasiados galgos aterrorizados los que esperan en perreras inmundas a ser arrastrados por vehículos 4×4 y motocicletas.

Hasta ahora el SEPRONA detenía a quienes entrenaban a los galgos con este método cruel y les imponían una sanción de 600€. Según los galgueros, la Junta de Andalucía encabezada por la consejera Clara Aguilera, es muy favorable a reglar esta práctica espantosa para que puedan torturar a los galgos con absoluta legalidad y libertad.
Torturar a los galgos, los galgueros van a seguir haciéndolo, ya sea dentro o fuera de la ley. Nosotros vamos a seguir recogiendo a las víctimas de las tortura y vamos a luchar por recuperarlas y enviarlas muy lejos. Pero al menos, que los políticos nos oigan y tiemblen ante las próximas elecciones autonómicas, aunque sea una décima parte de lo que tiemblan nuestros galgos cuando escuchan el motor de un 4×4.
Al aparato de Izquierda Unida-Los Verdes nos gustaría preguntarles si no les resulta paradójico que un galguero de pro como el Sr.Antonio Romero, que apoya y defiende un “deporte” cruel y mortal, milite en las filas de un partido ¿progresista?
¿Nos ayudáis a ser el eco del grito de dolor de miles de galgos?
Copiad y pegad esta carta en un mail y enviadlo a:
A la consejera de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía
Estimada Señora
Hace unos días leímos con incredulidad y horror que tras la reunión que mantuvo el 1 de septiembre con los representantes de los galgueros y con el señor Antonio Romero, su consejería se comprometía a impulsar institucionalmente el “deporte” galguero.
Al parecer estas muestras de apoyo se concretarían en facilitar y “legalizar” el entrenamiento de galgos con vehículos a motor. Es decir, se trataría de que el SEPRONA no impidiera (como lo hace hasta la fecha) la tortura de estos animales cuando son arrastrados por vehículos 4×4 y por motocicletas hasta la extenuación.
Asociaciones, refugios, protectoras y particulares, llevamos muchos años luchando por el bienestar de unos animales a los que en nuestra comunidad se les considera poco más que herramientas. Y cuando parece que vamos avanzando en la concienciación y en el respeto por estos animales, en el trato que merecen, su consejería, supuestamente, está tratando de potenciar una actividad que provoca cada año y tras la temporada de caza, miles de víctimas.
Cuando desde todos los rincones de Europa se clama por la prohibición de la caza con galgo; cuando hoy más que nunca todos los países de la Unión Europea son conscientes y se horrorizan con el trato que en España damos a nuestros galgos; cuando las asociaciones europeas, a través de las cuales los galgos huyen de nuestro país, crecen sin parar; su consejería, supuestamente, está decidida a apoyar una actividad cruel, brutal y mortal. En lugar de, y dada la supuesta ideología progresista con la que dicen comulgar, apoyar e impulsar el trabajo de quienes luchan denodadamente por los más débiles.
Vamos a servirnos de la fuerza de las redes sociales en Internet (Facebook, Twitter, Tuenti, etc.) para que el mundo esté atento al trato que piensa dar a partir de ahora y en el futuro (hasta las próximas elecciones autonómicas) a los galgos, la Junta de Andalucía.
En todo caso, Consejera, contamos aún con la esperanza de que este supuesto impulso a la actividad galguera no sea más que una campaña publicitaria de la FAG y que el sentido común se imponga; y que la sensibilidad del partido progresista al que Vd. pertenece impulse a su consejería a poner fin de una vez a un “deporte”, que no lo es en ningún otro país de la Unión Europea salvo el nuestro.
Atentamente,