Según El Refugio los madrileños hablaron cuando dieron sus firmas para la tramitación de una ILP para la abolición de las corridas de toros y espectáculos taurinos en la Comunidad de Madrid y ahora es el turno los políticos, pero los políticos no tienen en cuenta los derechos de los miles de madrileños que solicitan al menos un debate. Grupo Socialista e Izquierda Unida votaron afirmativamente a que esta ILP llegase al pleno de la Asamblea de Madrid, pero el Grupo del Partido Popular con su mayoría absoluta ninguneó las firmas de 51.609 madrileños.
“El Gobierno de la Comunidad de Madrid no es capaz de permitir que esta ILP se debata en la Asamblea igual que pasó en Cataluña, se trata de una posición nada tolerante. Por lo menos deberían haber permitido el debate. Desde El Refugio iniciamos una campaña para que todos los ciudadanos conozcan cómo valora el Gobierno de Esperanza Aguirre las peticiones de sus ciudadanos” insistió Nacho Paunero presidente de El Refugio organización impulsora de la ILP.
Desde El Refugio se ha elaborado un vídeo, para dar a conocer la posición nada tolerante de los políticos de la Asamblea de Madrid, quienes lejos de escuchar a sus ciudadanos, se han limitado a aplastar sus derechos interrumpiendo la tramitación de esta ILP antitaurina, sin permitir que ni siquiera se debatiese.
“No nos cansaremos de decirlo: por mucho que Esperanza Aguirre se empeñe en decirnos que las corridas de toros son un bien de interés cultural, hay cientos de miles de madrileños que estamos en contra de las corridas de toros y de los festejos taurinos. Más de 50.000 madrileños decimos “no” las corridas de toros, pero los políticos ni siquiera nos han escuchado”. Manifestó Nacho Paunero presidente de El Refugio.
Desde la Organización proteccionista, se indica que las corridas de toros y los festejos taurinos son un espectáculo montado con ánimo de lucro en el que más de 13.500 reses son torturadas y ejecutadas públicamente cada año y en el que 227 seres humanos han muerto en las plazas públicamente hasta el día de hoy. Además insisten en que es un espectáculo montado con ánimo de lucro, al que se destinan más de 550 millones de fondos públicos cada año para su financiación.
miércoles, 29 de diciembre de 2010
El Gobierno de Esperanza Aguirre se deshace de las firmas de 51.609 madrileños para la abolición de los espectáculos taurinos
lunes, 20 de diciembre de 2010
Latinoamérica se mueve
Ha sido aprobada hoy en Nicaragua la ley de Bienestar Animal, que prohíbe matar o herir a los toros en las corridas.
Bajo la nueva ley, alguna de las más importantes en el área de bienestar animal aprobadas en el mundo, las corridas de toros, que en Nicaragua ocurren principalmente durante las fiestas locales, no quedan prohibidas del todo. A partir de ahora, las corridas de toros solo pueden ocurrir una vez que el animal esté completamente protegido de cualquier golpe con una especie de almohadilla, de tal modo que no se le haga daño.
Con esta nueva ley, que se aprobó con el apoyo de 74 diputados en el Congreso y tan solo cinco en contra, Nicaragua entra en la historia como el segundo país en prohibir esta práctica, casi cien años después de que Uruguay la suprimiera en el 1912. (1)
Ecuador votará por la prohibición de las corridas de toros
El presidente de Ecuador, Rafael Correa, anunció hoy que convocará una consulta popular sobre la posibilidad de prohibir las corridas de toros, así como otros cambios de la Constitución.
Aunque no mencionó cuándo convocará ese plebiscito, Correa dijo que preguntará a la población sobre la eliminación de las corridas, como han pedido varios colectivos de jóvenes que le han visitado en el Palacio de Gobierno.
En la consulta se pedirá a los ecuatorianos que digan si quieren convertir su país en un "territorio libre de esos espectáculos" por considerarlos violentos.
Esta decisión de Correa se anuncia cuatro meses después de que en España el Parlamento de Cataluña acordara en julio prohibir desde enero de 2012 las corridas en esa comunidad, tras un movimiento popular antitaurino abanderado por los defensores de los animales.
Actualmente, las corridos de toros se mantienen en países europeos como España y Francia, y en latinoamericanos como México, Venezuela, Perú, Ecuador y Colombia. (2)
Presidente Correa califica a la tauromaquia de tortura y práctica de la burguesía
El presidente de la República, Rafael Correa, durante el enlace Ciudadano 201 que se realizó desde el centro histórico de Quito, dijo que la tauromaquia es una tortura.
Correa, quien defendió la consulta popular para que la gente apruebe o rechaza las corridas de toros, señaló que los ecuatorianos se pronunciarán sobre esta “práctica de la burguesía”.
“Vamos a tratar de desterrar en este país toda forma de violencia”, indicó.
Correa, anunció este viernes que someterá a referéndum la continuación de la celebración de corridas de toros en el país.
“Atendiendo el pedido de miles de jóvenes que han marchado hacia el Palacio con su reclamo, consultaremos también si el pueblo ecuatoriano está de acuerdo con espectáculos donde se torturan animales”, dijo.
El mandatario manifestó que “será el pueblo ecuatoriano el que decida si somos un territorio libre de esos espectáculos que en el siglo XXI son anacrónicos”.(3)
(1) kaosenlared.net
(2) kaosenlared.net
(3) confirmado.net
viernes, 10 de diciembre de 2010
jueves, 2 de diciembre de 2010
creamos LORCA ANIMAL

martes, 30 de noviembre de 2010
El TC admite el recurso del PP contra la prohibición de toros
Entre los argumentos que esgrimen los conservadores está el de"romper la unidad del mercado" porque consideran la tauromaquia como "actividad empresarial"
El Tribunal Constitucional ha admitido a trámite el recurso presentado por el PP contra la ley que prohíbe las corridas de toros en Cataluña a partir de enero de 2012, han informado fuentes de este tribunal.
El pasado 28 de octubre, el portavoz del PP en el Senado, Pío García-Escudero, presentaba, con la firma de cincuenta senadores de este partido, el recurso de inconstitucionalidad, en el que se argumenta que la norma que impide la celebración de corridas de toros en Cataluña "invade competencias estatales".
El PP defiende en el recurso que las comunidades autónomas "no tienen facultad para prohibir la tauromaquia", por lo que la ley aprobada en el Parlamento de Cataluña el pasado 3 de agosto es "inconstitucional".
Además de la cuestión competencial, el recurso explica que la norma "incumple cerca de una docena de artículos de la Constitución", al tiempo que analiza la vertiente cultural de la tauromaquia y alude a los toros como actividad empresarial, lo que en su opinión lleva a considerar que su prohibición "rompe con la unidad de mercado".
__________________________________________________________
Noticia de La Vanguardia
El Tribunal Constitucional admite el recurso del PP contra la prohibición de los toros en Catalunya
MADRID. (EUROPA PRESS) El Pleno del Tribunal Constitucional ha admitido a trámite el recurso de inconstitucionalidad interpuesto el pasado 28 de octubre por el grupo parlamentario del PP en el Senado contra la Ley del Parlamento catalán 28/2010, que modificó la Ley de Protección de Animales para prohibir las corridas de toros en aquella comunidad.
Para el PP la prohibición de las corridas vulnera hasta cinco artículos de la Constitución, según detalla el recurso. Serían el 20, que recoge la libertad de creación artística; el 27, sobre el derecho de educación; el 44 y el 46, en los que se insta a los poderes públicos a promover el acceso a la cultura y el enriquecimiento del patrimonio histórico, cultural y artístico; y el 149, que sienta que el Estado tiene competencia exclusiva sobre las condiciones que regulan la igualdad de todos los españoles. Otro argumento del PP es que esta prohibición impide el desarrollo en Cataluña de una actividad empresarial, por lo que entiende que se vulneran otros cuatro artículos de la Constitución: el 38, que reconoce la libertad de empresa; el 40, que obliga a los poderes públicos a impulsar el progreso social y económico; el 128, que establece que la riqueza del país está subordinada al interés general; y de nuevo el 149.
Plazo para alegaciones
El acuerdo dado a conocer este lunes, al que ha tenido acceso Europa Press, da traslado de la demanda y de los documentos presentados por el PP a la Generalitat y al Parlamento catalán, así como al Ministerio de Justicia, "al objeto de que, en el plazo de quince días, puedan personarse en el proceso y formular las alegaciones que estimaren convenientes". Esta misma posibilidad de personación se ofrece por el Tribunal Constitucional al Congreso de los Diputados y al Senado, por conducto de sus presidentes, al mismo objeto.
Finalmente, ordena que se publique la incoación de este recurso en el Boletín Oficial del Estado y en el Diari Oficial de la Generalitat de Cataluña. En su recurso, el PP argumentaba que la ley catalana invade competencias estatales, puesto que los decretos de traspaso de esta competencia del Estado a las comunidades autónomas dan capacidad a las regiones para regular, ordenar o promover las corridas de toros, pero "en ningún caso" se habla de prohibir la tauromaquia, que está protegida según los recurrentes por leyes nacionales y europeas, según explicó en su día, a las puertas del Tribunal Constitucional, el portavoz de los 'populares' en el Senado, Pío García-Escudero.
Cruce de competencias
En su recurso, el PP reconoce que los festejos taurinos son un fenómeno "complejo" como el teatro o la cinematografía, en el que se cruzan las competencias del Estado y de las Comunidades. Añade que las autonomías tienen transferidas las capacidades sobre las corridas relativas a su organización, promoción, etc, y que así se reconoce en el real decreto de traspaso a Cataluña. En esta norma, según apuntaba el PP en el recurso que será analizado ahora por el Constitucional, "la fiesta de los toros se regirá por sus Reglamentos específicos de ámbito nacional, sin perjuicio de las facultades de la Generalidad de Cataluña de acuerdo con el presente traspaso". Los recurrentes interpretan también que el Estado se reserva la regulación en los aspectos "sustanciales" como "fenómeno de ámbito nacional" que es.
La prohibición, por tanto, excede para el PP la capacidad legislativa catalana. Junto a este argumento de incompetencia de Cataluña, el PP expone otros relativos a la vertiente cultural de la fiesta, que para los 'populares' no admite duda y así se recoge en la Ley de Patrimonio o en la regulación de la Medalla de las Bellas Artes. "Existe una aceptación jurídica, y pacífica, del carácter cultural, histórico y tradicional de la fiesta de los toros como parte esencial del patrimonio histórico, artístico, cultural y etnográfico de España", se expone en el recurso.
lunes, 29 de noviembre de 2010
Firma por la ILP andaluza para la abolición de la tauromaquia [Almería]
NOVIEMBRE
Martes 30: Universidad Almería (Paseo Central, a la altura de Cajeros de Cajamar), de 10,00 a 14,00 h.
DICIEMBRE
Miércoles 1: Escuela de Artes Almería, de 17,00 a 20,30 h. (en el interior de la Escuela).
Jueves 2: Universidad de Almería, de 10,00 a 14,00 h,
Martes 7: Paseo de Almería (a la altura del nº 39, junto al kiosco de las pipas) de 17,00 a 21 h.
Jueves 9: Plaza de Pablo Cazard (Escuela de Artes de Almería) de 17,00 a 20,30 h.
Lunes 13: Calle Guadarrama (Junto a las puertas del Conservatorio de Música), de 17,00 a 21,00 h.
Jueves 16: PASEO MARÍTIMO, Plaza de los Periodistas, junto edificios Presidente, de 18,00 a 22,00 h.
Lunes 20: RAMBLA DE ALMERÍA (a la altura de la Avda. de la Estación) de 20,00 a 22,30 h.
Jueves 23: PLAZA SAN SEBASTIÁN, de 17,00 a 21,00 h.
Domingo 26: PASEO MARÍTIMO DE ALMERÍA, Plaza de los Periodistas, junto edificios Presidente, de 10,00 a 14,00 h.
Lunes 27: PLAZA SAN SEBASTIÁN, de 11,00 a 14,00 h.
Miércoles 29: RAMBLA DE ALMERÍA (frente a la cafetería Colombia. Junto a la Plaza Circular) de 11,00 a 14,00 h.

- Adra, en C/ Miró, nº 14, bajo (Taller Asociación Arco Iris) de 10´00 a 13’00 horas, de lunes a viernes.
- BioAmapola, en C/ Amapola nº 3 -Almería
- Semilla Verde: C/ Cardenal Herrera Oria nº 11. Almería
- Mercadillo Vícar (todos los domingos), puesto de la SPA de Roquetas de Mar, Vícar y La Mojonera.
sábado, 27 de noviembre de 2010
Tocar el tambor y Torturar será BIC en Murcia
Reverte subrayó que simplemente con el inicio del expediente, los toros ya quedan protegidos. El consejero de Cultura, Pedro Alberto Cruz, informó a sus compañeros de gabinete del inicio del procedimiento para declarar BIC la fiesta taurina, después de que este departamento haya recibido informes favorables «de la Universidad de Murcia y de gente del mundo del arte», explicó Reverte.
La consejera recordó que Murcia fue la primera comunidad autónoma española que comenzó a gestionar esta declaración para proteger la continuidad de la tauromaquia y evitar su desaparición. Asimismo la Consejería de Cultura ha incoado los expedientes para declarar BIC inmaterial las fiestas de los tambores de Mula y Moratalla.

Lo mismo.

martes, 23 de noviembre de 2010
Rescate de un superviviente




Todo esto no hubiera sido posible sin la ayuda de María, Beatriz y María José (SálvanOS); Susana, Jose; Alicia y Carolina. Muchísimas gracias!
jueves, 18 de noviembre de 2010
lunes, 15 de noviembre de 2010
miércoles, 10 de noviembre de 2010
Los toros SÍ son cultura (La Verdad) y la respuesta de una artista.
El periódico La Verdad publica el artículo: “la fiesta de los toros si es cultura” de Paco Vera (Presidente del foro cultural taurino de Cartagena).
La fiesta de los toros sí es cultura
Los profesionales que dependen del toro bravo se están movilizando y exigiendo sus derechos amparándose en las leyes y en nuestra Constitución
Me he desayunado hoy con una comunicación del Partido Antitaurino Contra el Maltrato Animal (PACMA) que nos tachan una vez mas de maltratadores y salvajes y reclaman un trato digno al toro bravo. También se quejan de las gestiones de algunos políticos, que por fin ponen el grito en el cielo pidiendo respeto a los derechos constitucionales y de los ciudadanos a ejercer su libertad de asistir o no a las corridas de toros. Es decir: todo lo que no sea compartir sus ideas es una señal inequívoca de que se está en contra de ellos.
El PACMA se está poniendo nervioso porque estamos en el principio democrático de pedir que se gobierne para todos con los mismos derechos y ahora que nuestro débil e inseguro Gobierno pierde credibilidad incluso entre los suyos, y sobre todo con vistas a las inminentes elecciones, ven que son muchos millones de votos los que reclaman esos derechos y que les pueden pasar factura, pues ahora han considerado que pasar de Interior a Cultura no sólo es viable sino justo. Ahora se dan cuenta nuestros gobernantes del PSOE que son muchos más votos los de los ciudadanos demócratas y tolerantes, que esos poquitos ruidosos que desde Cataluña envían a todas partes para crear problemas (cubriendo sus desplazamientos, bocadillos incluidos).

Estamos a las puertas de que la fiesta de los toros pase a Cultura y se empiece a hacer justicia, y lo mejor de todo, que los profesionales que dependen del toro bravo se están movilizando y exigiendo sus derechos amparándose en las leyes y en nuestra Constitución. Por eso siento, ademas de vergüenza, una gran tristeza de ver la mediocridad de nuestros políticos que cuando suben al poder sólo ven en nosotros votos y en función de su necesidad así actúan.
Javier Portalés, un compañero animalista de Facebook ha comentado, “…les quema la vista y eso significa que vamos bien (Es como un exorcismo y tus palabras son el agua bendita).”
Este el artículo de Paco Vera: http://www.laverdad.es/murcia/v/20101109/opinion/fiesta-toros-cultura-20101109.html
Y este es el mío:
Señor Paco Vera, yo no soy del PACMA, ni siquiera soy catalana, ni me muevo por ningún ideal político o por dinero como ustedes, simplemente soy una persona equilibrada y justa que respeta la vida y la dignidad de todos los animales, y por si lo dudaba, no, no me los como. Las corridas de toros no son Arte Señor Vera, por tanto aunque ustedes por el momento y por puro interés económico hayan conseguido pasarlas al Ministerio de Cultura, siguen sin serlo. Permítame darle unas ideas: el Arte es un producto o acto creativo. Las Bellas Artes son seis: arquitectura, escultura, pintura, música, declamación y danza. La declamación incluye la poesía, y la música incluye el teatro. Esa es la razón por la que el cine es llamado el séptimo Arte. Antes de dar medallas a sus toreros deberán añadir el octavo Arte, para incluir la matanza y mutilación de animales en espectáculo público, ya que en las Bellas Artes existentes esa actividad no se contempla.

Luna Negra. Pepi Vegas.
Las corridas de toros, como usted dice “no hay que prohibirlas porque se extinguirían solas si no hubiese afición”. Permítame dudarlo, mientras sigan recibiendo subvenciones y el comercio de la tortura siga teniendo suculentos beneficios para unos cuantos dudo que esta basura desaparezca. Y digo basura porque ninguna sociedad civilizada puede aceptar como otra cosa la tortura extrema por diversión y matanza de animales en un acto público.
Las corridas de toros son una mentira Señor Vera, que ustedes, empresarios de plazas, veterinarios, ganaderos y toreros venden al turismo y a los propios españoles. Ustedes los taurinos tienen la osadía de pretender implantar su negocio como seña de identidad de los españoles y no lo es, ni tienen derecho a hacerlo.
lunes, 8 de noviembre de 2010
La lacra del maltrato animal en España

No hay datos concretos en España de cuántos casos de maltrato animal se denuncian anualmente. La mayoría llega a los tribunales gracias a asociaciones en defensa de los animales y no todas las resoluciones son las esperadas o "deseables". Y algunas ni se cumplen.
El Código Penal, por ejemplo, prevé penas de cárcel de tres meses a un año para casos de "maltrato con ensañamiento a animales domésticos" y, sin embargo, nadie ha ido a prisión en España por pegar a un animal. "Ha habido condenas de este tipo, pero cuando alguien es condenado por primera vez a una pena inferior a dos años, no se cumple", explica el 'abogado de animales' Daniel Dorado Alfaro.
También puede haber multas y sanciones económicas dependiendo de qué animal se trate y están marcadas por las legislaciones de cada comunidad autónoma. Así, el maltrato animal tiene un precio distinto según el lugar donde se haya producido. Según la asociación El Refugio, Navarra, con 3.000 euros, es la región que más barato sale maltratar a un animal seguida de Castilla-La Mancha, donde la multa puede ascender a los 6.000 euros. Cataluña, con 20.000 euros, y sobre todo Aragón, con más de 150.000 euros, son las comunidades con los castigos más duros. Aún así, en escasas ocasiones se producen sentencias con esas sumas tan elevadas.
El pasado miércoles 28 de octubre, en la Comisión de Medio Ambiente, Agricultura y Pesca del Congreso se presentó un informe sobre "bienestar animal" que supone el primer gran paso para se haga realidad una Ley Marco de Protección Animal a nivel estatal con la cual se unifique, por ejemplo, el tipo de sanciones. ¿Es necesaria? Ocho de cada diez españoles lo creen así.
"Unos psicópatas"

Jaime Ferrero, candidato por el PP a un cargo público en la alcaldía de Talavera, deja ver sus peores instintos.

Ambos coinciden en que es necesario endurecer las sanciones contra los maltratadores de animales. "Quien maltrata a un animal es capaz de maltratar a una persona. Si hace esas barbaridades es porque disfruta de ese sufrimiento animal. Puede haber psicópatas detrás de ello", asegura Matilde Cubillo, que pide un Código Penal más duro en esta materia. Y se fija en Alemania, donde los animales tienen recogidos sus derechos en la constitución.
Pilar del Cañizo, presidenta de la Asociación Nacional de Amigos de los Animales (ANAA), afirma que "hace falta sanciones más duras, pero sobre todo urge una mayor vigilancia y control para detectar las infracciones y sancionarlas y así evitar la sensación de impunidad". Daniel Dorado va más allá: "Hay que replantear nuestra manera de ver a los animales. Son seres con capacidad de sentir. No son objetos y tienen una serie de intereses que hay que tener en cuenta. En la medida en la que la sociedad se conciencie con este tema, las leyes irán mejorando".
jueves, 4 de noviembre de 2010
¿Vivan los toros? ¡Vivan!
miércoles, 3 de noviembre de 2010
Comienza la temporada de caza con Galgos 2010-2011
http://elguadianaylatrailla.blogspot.com/
jueves, 28 de octubre de 2010
Esto es la tauromaquia
Lo que vais a contemplar es tauromaquia en estado crudo, sin adornos y sin aliño. Vais a ver tauromaquia sin clarines, claveles ni pasodobles. Esto es lo que sucede cuando a la cosa esa del toreo se la desprende de Goya, Picasso y Hemingway.
De La Araña Peluda: Escuela de asesinos, garrulos y tarados
martes, 26 de octubre de 2010
El PP de la Región de Murcia pedirá que los toros sean Patrimonio Cultural de la Unesco
Los populares presentarán mociones en los 45 Ayuntamientos de la Región para apoyar la declaración de la fiesta nacional Bien de Interés Cultural.
El secretario de Seguridad del Partido Popular de la Región de Murcia, Pedro Chico, ha anunciado que el PP presentará mociones en los 45 Ayuntamientos de la Región para que el Gobierno de la Nación emprenda las acciones que sean necesarias para que la Convención para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco incluya en su listado la fiesta de los toros.
Además, según ha indicado Chico, el PP se propone apoyar la declaración de los toros Bien de Interés Cultural (BIC) que ya ha asumido el Gobierno regional y que el PSOE "se moje" con respecto a los toros, porque "no basta sólo con hacerse la foto".
El secretario de Seguridad del PP ha participado junto con el vicesecretario de Sectorial del PP, José Gabriel Ruiz, y la consejera de Presidencia, Mª Pedro Reverte, en una reunión con diversos representantes del ámbito taurino para recoger sus propuestas con el fin de incorporarlas en el Libro Blanco que elabora el PP y sobre el que se diseñará el programa electoral con el que concurrirá a las próximas elecciones.
En una rueda de prensa, Pedro Chico ha explicado que el PP ha recogido las numerosas sugerencias que han recibido de los representantes del ámbito taurino y ha resaltado que en breve el PP creará una comisión de trabajo. Además, ha señalado que el Libro Blanco incluirá un epígrafe en que se expresará el apoyo del PP a la fiesta nacional.
Por su parte, el presidente del Club Taurino de Murcia, Alfonso Avilés, ha mostrado su "grata sorpresa" por el anuncio del PP de la presentación de esta moción y ha recordado su impulso para la declaración de BIC en la Región de Murcia.
Por último, ha subrayado el respaldo del ámbito cultural, económico y social recibido para la declaración de BIC, así como la respuesta masiva de los aficionados.
jueves, 21 de octubre de 2010
miércoles, 20 de octubre de 2010
Contaminación por ozono en Lorca
http://www.carm.es/cmaot/calidadaire/portal/
La legislación sobre el contaminante ozono, establece los siguientes parámetros [1]:
1-Valor objetivo para la protección de la salud humana: 120 microgramos por metro cúbico durante 8 horas al día (octohorario), que no debe superarse más de 25 días por año civil.
2-Umbral de información: 180 microgramos por metro cúbico de promedio en una hora.
3-Umbral de alerta: 240 microgramos por metro cúbico de de promedio en una hora.
Durante el mes de septiembre se han producido11 días de superaciones del Valor objetivo para la protección de la salud humana (120 microgramos por metro cúbico durante 8 horas al día ) estas superaciones sumadas a las de los meses de junio, julio y agosto de 2010 arrojan un cifra de 71 días de superaciones del Valor objetivo para la protección de la salud humana durante el período estival, lo que producido un deterioro significativo de calidad del aire en el municipio lorquino por el aumento de este contaminante.
Estación medidora de Lorca
JUNIO: 18 días de superaciones del Valor objetivo para la protección de la salud humana
JULIO: 23 días de superaciones
AGOSTO: 19 días de superaciones
SEPTIEMBRE: 11 días de superaciones
TOTAL: 71 días de superaciones
Fuente: Consejería de Agricultura y Agua
El ozono a nivel de suelo (ozono troposférico), se forma por la reacción (fotoquímica) con la luz solar de contaminantes como los óxidos de nitrógeno (NOx) procedentes de las emisiones de vehículos o la industria, y los compuestos orgánicos volátiles (COV) emitidos por los vehículos, los disolventes y la industria.
Los efectos sobre la salud pública del ozono son variados:
Irritación de las vías respiratorias y garganta, tos, y malestar en el pecho. Reducción de la función respiratoria de los pulmones. Empeoramiento de enfermedades como el asma; y enfermedades broncopulmonares. El ozono también agrava y hace más sensibles a las personas alérgicas. Algunos grupos de personas son particularmente sensibles al contaminante ozono: Los niños que pasan una mayor parte del tiempo al aire libre, son más activos y sus vías respiratorias no se han desarrollado completamente, adultos que hacen ejercicio intenso al aire libre (ciclismo, marcha,), personas que realizan trabajos que exigen esfuerzo físico (que les hace respirar más rápido y profundo, incrementando la cantidad de ozono que fluye hacia los pulmones) y, por último, población con enfermedades respiratorias y cardiovasculares.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) [2], desde 2005, ha rebajado el Valor objetivo de protección de la salud humana de 120 a 100 microgramos por metro cúbico. Así, usando este criterio de la OMS aumentarían mucho más los días de superaciones de los valores objetivos para la protección de la salud en el municipio de Lorca.
Para Ecologistas en Acción son necesarias medidas coordinadas entre las administraciones locales y regional que actúen sobre los contaminantes precursores del ozono: Los óxidos de nitrógeno (NOx) procedentes de las emisiones de vehículos o la industria y los compuestos orgánicos volátiles (COV) emitidos por los vehículos, los disolventes y la industria; en el contexto de la elaboración de un Plan de Mejora de la Calidad del Aire que contemple medidas también sobre las emisiones del tráfico rodado en un Plan de Movilidad Sostenible en coordinación con los ayuntamientos de la región.
Notas
[1] REAL DECRETO 1796/2003 de 26 de diciembre, relativo al ozono en el aire ambiente
DIRECTIVA 2008/50/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 21de mayo de 2008 relativa a la calidad del aire ambiente y a una atmósfera más limpia en Europa
[2] OMS: Calidad del aire y salud. Nota descriptiva N°313. Revisada en agosto de 2008
OMS: Guías de calidad del aire de la OMS relativas al material particulado, el ozono, el dióxido de nitrógeno y el dióxido de azufre. Actualización mundial 2005. resumen de evaluación de los riesgos
*http://www.ecologistasenaccion.org/spip.php?article18803
lunes, 11 de octubre de 2010
Feria del negocio canino en Lorca
En ella encontramos sobretodo empresas especializadas en la cría y venta de animales de compañía. Desde Antitaurinos Lorca nos entristece que los amantes de los animales, y que las personas que miran por el cuidado de sus compañeros, sean cómplices o no conozcan este mercado de animales de compañía, que es realmente un negocio de sufrimiento y muerte. Por ello, estuvimos presentes repartiendo este folleto:
La gran mayoría de los animales que se venden en tiendas son importados de países del este (Eslovaquia, Eslovenia, Chequia, Hungría…) en condiciones miserables. Se “fabrican” animales en granjas de mascotas donde las hembras reproductoras están encerradas en jaulas minúsculas enlazando un embarazo tras otro, haciéndolas parir sin descanso y son fecundadas por animales de la misma familia perpetuando muchas enfermedades hereditarias. Los cachorros que no cumplen con los cánones de “perfección” establecidos, se sacrifican.
Las malas condiciones del largo viaje son la causa de la altísima mortalidad de cachorros, cuya pérdida económica se suple con los bajos precios de adquisición. Las tiendas los compran por 50€ y los venden por más de 500€.
Miles de animales sufren un deleznable hacinamiento, sobreexplotación reproductiva, enfermedades y muerte.
En España, 6 de cada 10 familias cuenta con algún animal de compañía, y menos del 20% de ellas ha optado por la adopción.
La cría y venta de animales domésticos es la causa principal del abandono, y comprando un animal de compañía contribuyes al trágico ciclo que se origina desde el nacimiento de millones de animales que se enfrentan a una enorme escasez de hogares.
Cientos de miles de animales son abandonados, mueren por inanición, enfermedades, atropellados en nuestras carreteras, o sacrificados en las perreras. Unos pocos tienen la gran suerte de acabar en una protectora a la espera de una segunda oportunidad.
Si quieres un animal de compañía, antes de comprarlo piensa en adoptarlo.
-Todo tipo de concursos de razas y pedigríes, pasarelas fashion, desfiles de moda con diseñadores especializados. Perros tintados de colores. Extrañas aficiones que inventamos por entretenimiento, humanizando a los animales, y convirtiéndolos en objetos de mayor o menor valor.
-Tiendas de complementos para los animales en las que se podía encontrar todo tipo de moda canina, como camisetas, vestiditos, zapatos, joyas e incluso gafas de sol.
-Jaulas minúsculas dónde los cachorros permanecen meses a la espera de que alguien los compre. Jaulas donde los perros más grandes no podían ni permanecer en pie. Todo tipo de animales exóticos, un negocio muy rentable…
-Niños tirando de las colas de los cachorros a través de los barrotes de las jaulas; una madre diciéndole a su hijo que le soplara a una lechuza para que se moviera. Otro niño pidiendo que le compraran un puerco espín y ante la pregunta de la madre ¿dónde lo vas a meter?, el niño responde que en la jaula del hámster que se les murió. Una pareja preguntando al vendedor cuanto crecería un cachorro, ya que el último que compraron tuvieron que darlo ya que creció más de lo que ellos pensaban…
-Sorprendentemente encontramos también junto a jaulas con animales y peluquerias caninas, encontramos puestos de comida de todo tipo, stands de embutidos o chocholates..así como puestos de juguetitos y colchonetas para los niños, todo para pasar una divertida tarde..
Y un largo y triste etcétera..



miércoles, 6 de octubre de 2010
Campaña contra los galgueros
Nos hemos decidido por la segunda opción porque sabemos que contamos contigo y porque son demasiados galgos aterrorizados los que esperan en perreras inmundas a ser arrastrados por vehículos 4×4 y motocicletas.

Hasta ahora el SEPRONA detenía a quienes entrenaban a los galgos con este método cruel y les imponían una sanción de 600€. Según los galgueros, la Junta de Andalucía encabezada por la consejera Clara Aguilera, es muy favorable a reglar esta práctica espantosa para que puedan torturar a los galgos con absoluta legalidad y libertad.
Torturar a los galgos, los galgueros van a seguir haciéndolo, ya sea dentro o fuera de la ley. Nosotros vamos a seguir recogiendo a las víctimas de las tortura y vamos a luchar por recuperarlas y enviarlas muy lejos. Pero al menos, que los políticos nos oigan y tiemblen ante las próximas elecciones autonómicas, aunque sea una décima parte de lo que tiemblan nuestros galgos cuando escuchan el motor de un 4×4.
Al aparato de Izquierda Unida-Los Verdes nos gustaría preguntarles si no les resulta paradójico que un galguero de pro como el Sr.Antonio Romero, que apoya y defiende un “deporte” cruel y mortal, milite en las filas de un partido ¿progresista?
¿Nos ayudáis a ser el eco del grito de dolor de miles de galgos?
Copiad y pegad esta carta en un mail y enviadlo a:
A la consejera de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía
Estimada Señora
Hace unos días leímos con incredulidad y horror que tras la reunión que mantuvo el 1 de septiembre con los representantes de los galgueros y con el señor Antonio Romero, su consejería se comprometía a impulsar institucionalmente el “deporte” galguero.
Al parecer estas muestras de apoyo se concretarían en facilitar y “legalizar” el entrenamiento de galgos con vehículos a motor. Es decir, se trataría de que el SEPRONA no impidiera (como lo hace hasta la fecha) la tortura de estos animales cuando son arrastrados por vehículos 4×4 y por motocicletas hasta la extenuación.
Asociaciones, refugios, protectoras y particulares, llevamos muchos años luchando por el bienestar de unos animales a los que en nuestra comunidad se les considera poco más que herramientas. Y cuando parece que vamos avanzando en la concienciación y en el respeto por estos animales, en el trato que merecen, su consejería, supuestamente, está tratando de potenciar una actividad que provoca cada año y tras la temporada de caza, miles de víctimas.
Cuando desde todos los rincones de Europa se clama por la prohibición de la caza con galgo; cuando hoy más que nunca todos los países de la Unión Europea son conscientes y se horrorizan con el trato que en España damos a nuestros galgos; cuando las asociaciones europeas, a través de las cuales los galgos huyen de nuestro país, crecen sin parar; su consejería, supuestamente, está decidida a apoyar una actividad cruel, brutal y mortal. En lugar de, y dada la supuesta ideología progresista con la que dicen comulgar, apoyar e impulsar el trabajo de quienes luchan denodadamente por los más débiles.
Vamos a servirnos de la fuerza de las redes sociales en Internet (Facebook, Twitter, Tuenti, etc.) para que el mundo esté atento al trato que piensa dar a partir de ahora y en el futuro (hasta las próximas elecciones autonómicas) a los galgos, la Junta de Andalucía.
En todo caso, Consejera, contamos aún con la esperanza de que este supuesto impulso a la actividad galguera no sea más que una campaña publicitaria de la FAG y que el sentido común se imponga; y que la sensibilidad del partido progresista al que Vd. pertenece impulse a su consejería a poner fin de una vez a un “deporte”, que no lo es en ningún otro país de la Unión Europea salvo el nuestro.
Atentamente,